GRACIAS POR LOS MÁS DE
12 MIL CUENTOS ENVIADOS
A CONCEPCIÓN EN 100
PALABRAS, ¡YA TENEMOS
GANADORES!

GRACIAS POR LOS MÁS DE
12 MIL CUENTOS ENVIADOS
A CONCEPCIÓN EN 100
PALABRAS, ¡YA TENEMOS
GANADORES!
“Concepción en 100 Palabras” es un concurso de cuentos breves, presentado por BHP / Minera Escondida y organizado por Fundación Plagio con el apoyo de la Universidad de Concepción, que invita a escribir sobre la vida en la Región del Biobío.
El proyecto, que este 2018 celebra su séptima edición, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y todos los ámbitos. Desde su nacimiento ha logrado convocar más de 46 mil relatos originales.
Los cuentos ganadores de cada versión han sido exhibidos en diferentes espacios públicos y culturales de la ciudad. Además, con el fin de dar a conocer un mayor número de relatos, cada año se distribuyen gratuitamente 20 mil ejemplares del libro de bolsillo con los mejores 100 cuentos de la última versión.
Ya son siete años de vida en los cuales “Concepción en 100 Palabras” celebra ser una tradición cultural de esta región. Una iniciativa que aporta e incentiva a que miles de habitantes del Biobío emprendan un viaje creativo a través de las palabras. ¡Te invitamos a sumarte a este viaje!
Envíanos tu correo electrónico si deseas recibir más información sobre el concurso y nuestras actividades.
1. Podrán participar todas las personas con domicilio estable en la Región del Biobío, a excepción de los trabajadores de Fundación Plagio y los familiares directos de los integrantes del jurado del concurso.
2. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida en la Región del Biobío.
3. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras, sin contar el título.
4. Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio www.concepcionen100palabras.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican.
5. También es posible enviar los cuentos en formato papel, para lo cual deben ser presentados en un sobre cerrado que indique únicamente el seudónimo del autor. Dentro de este sobre, deberá incluirse una copia de cada cuento con título y seudónimo, además de un documento que contenga los siguientes datos: seudónimo, título(s) del(os) cuento(s), nombre completo, edad, dirección, comuna, correo electrónico y teléfono/celular del autor. Los sobres deben ser depositados en los buzones ubicados en distintos puntos de la región.
6. El plazo de recepción se abrirá el jueves 23 de agosto de 2018 y cerrará impostergablemente el viernes 26 de octubre de 2018 a las 20:00 horas.
7. El jurado estará integrado por los escritores Marcelo Mellado, Paulina Flores y Ramón Muñoz Coloma, quienes contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.
8. El jurado seleccionará ocho cuentos finalistas, de los cuales dirimirá el Primer Lugar, el Premio al Talento Infantil (para menores de 12 años), el Premio al Talento Joven (para menores de 18 años), el Premio al Talento Mayor (para mayores de 65 años) y cuatro menciones honrosas.
9. Los cuentos finalistas serán difundidos a través de diversos medios.
10. El cuento ganador recibirá $1.000.000; cada mención honrosa, $250.000; el premio especial al Talento Joven, $250.000, el premio especial al Talento Mayor, $250.000 y el premio especial al Talento Infantil, $250.000.
11. No se devolverán los cuentos recibidos.
12. Los cuentos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan. Podrán participar cuentos que hayan sido enviados en convocatorias anteriores, siempre y cuando éstos sean inéditos, no hayan sido seleccionados como finalistas en ninguna versión anterior del concurso ni hayan sido publicados en ninguna versión del libro con los 100 mejores cuentos que los organizadores realizan.
13. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y especialmente, puedan editar, publicar, comunicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes. Asimismo, el autor confiere a los organizadores, la facultad para autorizar a terceros a realizar tales actos, sin fines de lucro, sobre la obra.
14. Por la sola participación en el concurso el autor acepta que su cuento, junto con su nombre y apellidos, su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en la edición de un libro de bolsillo de 20 mil ejemplares con los 100 mejores cuentos del concurso, para ser distribuido gratuitamente en la Región del Biobío.
Es un concurso literario que invita a crear cuentos de un máximo de 100 palabras, cuya temática esté relacionada con la vida en la Región del Biobío. Un jurado especializado elige un primer lugar, un premio al talento joven, un premio al talento infantil, un premio al talento mayor y y cuatro menciones honrosas. Todos estos relatos son difundidos masivamente a través de distintos espacios y soportes.
El concurso busca promover la creación literaria de personas comunes y corrientes y difundir masivamente los cuentos mejor logrados.
El concurso está dirigido a todas las personas con domicilio estable en la Región de Biobío.
La lectura de los cuentos contempla una etapa de preselección y una etapa de selección de los finalistas. · Preselección: Una vez cerrada la convocatoria, se reparte el total de cuentos recibidos, a fin de ser leídos y evaluados por parte del comité de preselección. Este comité, integrado por profesionales destacados del ámbito de la literatura nacional, tiene la misión de seleccionar los cuentos que luego serán evaluados por el jurado oficial. · Selección: El jurado oficial recibe los cuentos preseleccionados para su revisión y posterior deliberación conjunta. Una vez leídos estos relatos por la totalidad de los integrantes del jurado, se realizan reuniones presenciales para elegir los ganadores.
En ninguna de las etapas del proceso, el jurado oficial o el jurado de preselección tiene contacto con los datos personales de los concursantes. Para la preselección efectuada a través de Internet, se cuenta con un software que sólo les permite acceder a los cuentos y su respectivo código numérico. En la preselección de los cuentos enviados en formato papel, los datos del concursante permanecen en un sobre cerrado, que sólo es abierto por los organizadores al conocerse los finalistas.
Tal como se señala en las bases, los cuentos pueden ser enviados através de Internet, ingresando al sitio www.concepcionen100palabras.cl, o en formato papel. Para esto último deben depositarse los cuentos y los datos personales del concursante en un buzón ubicado en la Universidad de concepción (Paicavi S/N).
El primer lugar recibirá $1.000.000. El premio al talento joven, dirigido a menores de 18 años, consiste en $250.000. El premio al talento mayor, dirigido a mayores de 65 años, consiste en $250.000. El premio al talento infantil, dirigido a menores de 12 años, consiste en $250.000. Las cuatro menciones honrosas también recibirán un premio de $250.000, cada una.
Los organizadores del concurso se contactan con los finalistas inmediatamente después de que el jurado oficial ha deliberado. Los ganadores serán dados a conocer oficialmente en la ceremonia de premiación planificada para el mes de Enero.
La sola participación en el concurso otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir, sin fines de lucro, en cualquier medio los cuentos participantes.
El mail de los organizadores es info@concepcionen100palabras.cl. Este mail es también el canal establecido para todas las dudas, preguntas o inquietudes respecto del concurso.
Significa que nunca haya sido publicado con anterioridad a su participación en el concurso. Tampoco puede haber sido difundido a través de radio, televisión o Internet. La violación de esta norma implica la descalificación automática del concursante.
Sí, salvo en el caso de que hayan resultado finalistas o que hayan sido publicados en el libro con los 100 mejores cuentos.
Significa que debe haber sido escrito por la persona que envía el cuento al concurso. La violación de esta norma puede implicar acciones legales en contra del participante.
No, los cuentos deben estar escritos a máquina o en computador.
El jurado entiende dicha relación de manera amplia. El cuento puede estar ambientado en la región o hacer referencia directa o indirecta a lugares o personas de la misma.
Porque esa función, que busca la protección de la identidad del participante, la cumple el código que el sistema le adjudica automáticamente a cada cuento, el cual queda asignado también a los datos del autor. Este código es de uso interno.
Al enviar cada cuento aparecerá en pantalla un código asociado. No es necesario guardar el código ya que no será solicitado en caso de resultar finalista.
No se envían mails de confirmación.